Aunque el Gobierno del Estado ha expresado su apoyo a las iniciativas de movilidad en el sur de Monterrey, aclaró que los proyectos son responsabilidad de los municipios, específicamente de Monterrey. La Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana aseguró que, aunque se han realizado estudios y proyectos ejecutivos para mejorar la vialidad en Paseo de la Reforma y Paseo del Acueducto, no tienen presupuesto para llevar a cabo las obras.
Hernán Villarreal, titular de la Secretaría de Movilidad, indicó que los estudios fueron entregados para facilitar la solución al caos vial que afecta la Carretera Nacional, pero dejó en claro que la ejecución de las obras depende del municipio de Monterrey.
Obras Viales en Zona Sur
Villarreal explicó que la intervención estatal se limitó a la elaboración de estudios, ya que los proyectos de ampliación y mejora de las vialidades son parte de la agenda municipal. Afirmó que, aunque no están en contra de los proyectos, estos no están contemplados en el presupuesto del gobierno estatal.
El funcionario también destacó que, en el caso de la ampliación de Paseo del Acueducto, es necesario llegar a un acuerdo con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) para permitir que la vía se conecte con Fundadores, hacia San Pedro.
Proyectos de Movilidad Municipal en el Sur de Monterrey
Villarreal mencionó que, si bien el estado colaboró con estudios técnicos, las decisiones y ejecuciones quedan en manos del municipio de Monterrey. La mejora de estas vías , entre ellas Paseo del Acueducto y Paseo de la Reforma, tiene como objetivo aliviar el congestionamiento de la Carretera Nacional y otras avenidas principales de la zona sur de la ciudad.
“Estos proyectos están en manos del municipio; nosotros ayudamos en su momento con los estudios, pero ahora corresponde al gobierno municipal continuar con ellos”, señaló Villarreal, añadiendo que las obras buscan mejorar la conectividad y agilizar el tránsito en esta zona clave de Monterrey.
Expectativa por Futuras Negociaciones con la UANL
Uno de los principales retos es la necesidad de negociar con la UANL para permitir la continuación de Paseo del Acueducto hacia Fundadores, con el fin de conectar mejor la zona sur con el resto de Monterrey y la región metropolitana.
“Hay que llegar a un acuerdo con la universidad para que esta vía continúe y se conecte con Fundadores. Es un aspecto clave para mejorar la movilidad en la zona sur”, concluyó el titular de Movilidad.
Este enfoque resalta la cooperación entre las autoridades estatales y municipales, aunque cada uno tiene responsabilidades claramente definidas en la ejecución de estos proyectos viales.